Ir al contenido principal

Edgar Allan Poe-La carta robada ¿Qué tal es su narrativa?

¡Hola, qué tal!, espero estés bien. Hoy vengo con un tema nuevo del que me gustaría comentar. Hace días me recomendaron leer unos de los varios cuentos del famoso escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense: Edgar Allan Poe-La carta robada. Me hicieron una pregunta bastante interesante, la cual era: ¿Qué opinas de la narrativa, se te hizo compleja o fácil? 
A continuación expresaré mi opinión y humilde comentario sobre qué tal me pareció la narrativa del autor en este interesante y entretenido relato. Espero sea de tu agrado.

Edgar Allan Poe (poeta y escritor)

Y bien, una vez que leí esta historia: La Carta Robada; de Edgar Allan Poe, me siento pleno de observaciones y comentarios que me gustaría plasmar en este texto, a fin de construir una opinión personal que posteriormente me sirva como referente de esta historia. Dicho esto, comenzaré mencionando algunos aspectos que me parecieron interesantes sobre este misterioso e intrigante relato. 


Uno de ellos fue la narrativa que utiliza el autor; misma que desde mi perspectiva-si bien no es simple- opino tampoco es compleja o difícil, dado que las técnicas de descripción que ocupa el autor, como la topografía, cronografía y prosopografía (por mencionar algunas) justamente hacen más comprensible el ambiente general de la trama y al menos para mí-como lector- fue como si tuviese frente a mí un lienzo en blanco, donde la narrativa del cuento es el pincel que llena de vida el vacío, y donde mi mente sólo es la prueba de que todo cobra sentido. 

El otro punto a tratar es el contexto: ¿es aplicable a todas las épocas? Yo diría que sí (al menos en nuestra época) ya que no específica algún año o fecha en particular. Simplemente te presenta un lugar con personajes atemporales-reitero- que pudiesen formar parte de nuestra época (si así lo queremos pensar), pero tal vez, en un futuro-quizá no tan distante- el contexto ya no pueda ser aplicable cuando el vocabulario de los personajes se vuelva arcaico o sus actitudes no encajen con las costumbres o nuevos valores sociales para entonces.

Es decir, en estos momentos podría aplicar con nuestra época porque aún conocemos y hacemos uso de cierto vocabulario empleado en el cuento, porque aún ubicamos París y su esencia cultural: por ejemplo; pero en cuanto todo eso cambie o llegue a cambiar- ya sea por diversas situaciones-, evidentemente la adaptación contextual no será la misma. En otras palabras, el contexto de la historia ya no sería aplicable a la época.

Y bueno, ya para concluir espero haber sido claro respecto al tema de narrativa y contexto. Si no has leído esta obra,¡tienes que leerla ya!, todos alguna vez la han leído, no puedes quedarte atrás. Te la recomiendo ampliamente; me agradó bastante.

Creo que en algún otro momento volvería a leerla. De nuevo muchas gracias y así concluyo mi comentario sobre La Carta Robada de Edgar Allan Poe.

Aquí te dejo una pequeña infografía y video que podrían interesarte 




¡Nos vemos pronto!









 

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 Obras de Claude Monet que debes conocer

Hola, qué tal, hoy, como seguramente leíste en el título de esta entrada, hablaremos de 5 obras de uno de mis artistas favoritos: el famoso pintor francés, Claude Monet; nacido el 14 de noviembre de 1840, conocido como el padre del impresionismo . Su arte siempre me ha gustado, pues creo que la manera en que logra capturar cada paisaje y momento en el tiempo,  es como si de una forma u otra, al ver sus pinturas me transportara a épocas estivales donde no hay nada más que un buen espectáculo vívido y celestial que presenciar. A continuación te presento 5 Obras de Claude Monet que debes conocer: 1. Femmes au Jardin (Mujeres en el jardín) -1867-Museo del Louvre, París “Mujeres en el Jardín”, como se le conoce en español, data del año 1867 y se trata de un óleo que mide 256 cm de alto por 208 cm de ancho. Es una de las primeras y más representativas obras de Monet , en ella comienzan a notarse los cambios del artista del academicismo, hacia su floreciente y más representativa técnica i...

Cruella: De los mejores “Live Action” de Disney

  Hablemos de Cruella, la más reciente entrega de Disney en su famoso formato Live Action. La cual ha sido todo un éxito en salas de cine y ha generado todo tipo de opiniones, y es que no está de más, esta intrigante y hasta cierto punto conmovedora historia de una de las villanas más icónicas de los clásicos Disney, llega a la pantalla grande a mostrarnos que detrás de esa mujer ruda, elocuente y temida que alguna vez conocimos en la animación “101 Dálmatas”, hay toda una serie de acontecimientos significativos que nos ayudan a entender y comprender qué la llevó a ser como tal. En pocas palabras, la historia comienza con el nacimiento de una niña; diferente al resto en todos los sentidos, desde su peculiar cabello mitad blanco mitad negro, hasta su distintivo carácter dual que sin duda no era el de una niña tierna a la que pudieras decirle qué hacer, ella no seguía patrones, era auténtica, en el fondo sabía lo que quería, era una niña genio destinada a ser una gran diseñadora, a...

VACACIONES EN CDMX

Qué no daría por regresar el tiempo y estar de vacaciones ; conociendo y viviendo nuevas experiencias junto a familiares y amigos.  Recuerdo el verano pasado de 2019 , viajé a la ciudad de México. Las cosas nunca fueron las mejores pero tampoco las peores, había calles llenas, avenidas transitadas, aeropuertos repletos y vidas ocupadas; había todo menos  Covid-19. A continuación te voy a mostrar algunos de los lugares que visité y que te recomiendo visitar cuando el confinamiento termine. 1. Six Flags Six Flags México es el lugar ideal para convivir con amigos y los integrantes más arriesgados de la famila. Sus diversas atracciones mecánicas y temáticas lo convierten en la mejor opción para disfrutar el día.   Cada año recibe millones de visitantes Podría interesarte:  Six Flags abre sus puertas y le llueven críticas en redes sociales 2. Museo SouMaya El museo Soumaya se encuentra en una de las zonas más exclusivas y famosas de la ciudad de México: Polanco. Es una b...