Ir al contenido principal

Edgar Allan Poe-La carta robada ¿Qué tal es su narrativa?

¡Hola, qué tal!, espero estés bien. Hoy vengo con un tema nuevo del que me gustaría comentar. Hace días me recomendaron leer unos de los varios cuentos del famoso escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense: Edgar Allan Poe-La carta robada. Me hicieron una pregunta bastante interesante, la cual era: ¿Qué opinas de la narrativa, se te hizo compleja o fácil? 
A continuación expresaré mi opinión y humilde comentario sobre qué tal me pareció la narrativa del autor en este interesante y entretenido relato. Espero sea de tu agrado.

Edgar Allan Poe (poeta y escritor)

Y bien, una vez que leí esta historia: La Carta Robada; de Edgar Allan Poe, me siento pleno de observaciones y comentarios que me gustaría plasmar en este texto, a fin de construir una opinión personal que posteriormente me sirva como referente de esta historia. Dicho esto, comenzaré mencionando algunos aspectos que me parecieron interesantes sobre este misterioso e intrigante relato. 


Uno de ellos fue la narrativa que utiliza el autor; misma que desde mi perspectiva-si bien no es simple- opino tampoco es compleja o difícil, dado que las técnicas de descripción que ocupa el autor, como la topografía, cronografía y prosopografía (por mencionar algunas) justamente hacen más comprensible el ambiente general de la trama y al menos para mí-como lector- fue como si tuviese frente a mí un lienzo en blanco, donde la narrativa del cuento es el pincel que llena de vida el vacío, y donde mi mente sólo es la prueba de que todo cobra sentido. 

El otro punto a tratar es el contexto: ¿es aplicable a todas las épocas? Yo diría que sí (al menos en nuestra época) ya que no específica algún año o fecha en particular. Simplemente te presenta un lugar con personajes atemporales-reitero- que pudiesen formar parte de nuestra época (si así lo queremos pensar), pero tal vez, en un futuro-quizá no tan distante- el contexto ya no pueda ser aplicable cuando el vocabulario de los personajes se vuelva arcaico o sus actitudes no encajen con las costumbres o nuevos valores sociales para entonces.

Es decir, en estos momentos podría aplicar con nuestra época porque aún conocemos y hacemos uso de cierto vocabulario empleado en el cuento, porque aún ubicamos París y su esencia cultural: por ejemplo; pero en cuanto todo eso cambie o llegue a cambiar- ya sea por diversas situaciones-, evidentemente la adaptación contextual no será la misma. En otras palabras, el contexto de la historia ya no sería aplicable a la época.

Y bueno, ya para concluir espero haber sido claro respecto al tema de narrativa y contexto. Si no has leído esta obra,¡tienes que leerla ya!, todos alguna vez la han leído, no puedes quedarte atrás. Te la recomiendo ampliamente; me agradó bastante.

Creo que en algún otro momento volvería a leerla. De nuevo muchas gracias y así concluyo mi comentario sobre La Carta Robada de Edgar Allan Poe.

Aquí te dejo una pequeña infografía y video que podrían interesarte 




¡Nos vemos pronto!









 

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 Obras de Claude Monet que debes conocer

Hola, qué tal, hoy, como seguramente leíste en el título de esta entrada, hablaremos de 5 obras de uno de mis artistas favoritos: el famoso pintor francés, Claude Monet; nacido el 14 de noviembre de 1840, conocido como el padre del impresionismo . Su arte siempre me ha gustado, pues creo que la manera en que logra capturar cada paisaje y momento en el tiempo,  es como si de una forma u otra, al ver sus pinturas me transportara a épocas estivales donde no hay nada más que un buen espectáculo vívido y celestial que presenciar. A continuación te presento 5 Obras de Claude Monet que debes conocer: 1. Femmes au Jardin (Mujeres en el jardín) -1867-Museo del Louvre, París “Mujeres en el Jardín”, como se le conoce en español, data del año 1867 y se trata de un óleo que mide 256 cm de alto por 208 cm de ancho. Es una de las primeras y más representativas obras de Monet , en ella comienzan a notarse los cambios del artista del academicismo, hacia su floreciente y más representativa técnica i...

Luna de Octubre

  Nueve PM. Estoy en la terraza,disfruto de un rico chocolate que preparó mi abuelita; me sabe a  nostalgia . La luna de octubre es tan grande como las ganas que tengo de abrazarla. Ahora mismo riega sus plantitas como cada noche; la veo y me pregunto si sabrá cuánto la amo. Llevo aproximadamente siete meses bajo su techo y creo que no he sido lo suficiente expresivo con ella; creo que necesito decirle. Han sido meses de altibajos, de incertidumbre y de cambios; la vida que conocía se fue. Me gradué a distancia de la preparatoria y no pude despedirme de mis amigos- al menos como hubiese querido- deseo que estén bien. Recuerdo esos días de escuela, eran como lanzar una moneda al aire: algunos buenos, otros malos. Si hubiera sabido lo que sé ahora no habría actuado tan indiferente los últimos días de clase. Tengo remordimientos sobre ello.  Jamás había estado tanto tiempo fuera de casa; extraño mi ciudad. Hace meses no veo a mi papá, tuvo que viajar lejos para procurar...

Los 5 discos más vendidos del 2020

Sin duda el 2020 fue un año difícil, la vida que conocíamos cambió y nos tuvimos que adaptar a las nuevas circunstancias que hoy vivimos. La industria de la música no fue la excepción; pues a pesar de la cancelación de conciertos y giras mundiales algunos artistas siguieron y siguen sacando discos. Vaya que de alguna forma hicieron y han hecho del confinamiento algo menos sofocante.  A continuación te presento los 5 discos más vendidos del 2020 1. YHLQMDLG, de Bad Bunny «YHLQMDLG» recibe este título por las siglas «Yo hago lo que me da la gana», lo cual el puertorriqueño dejó bastante claro en populares temas como ‘La difícil’, ‘Yo perreo sola’ —donde se trasviste de mujer en un explícito y reivindicativo grito feminista— o ‘Safaera’ que marcó el ritmo de nuestro confinamiento a principios y mediados de Marzo.   Musicalmente cuenta con muchos matices entre el reguetón de principios y mediados de la década del los 2000 y la esencia del actual . Una combinación de sonidos ...