Ir al contenido principal

Years and Years: ¿La serie que predice el futuro?

Hablemos de Years and Years; esta impactante pero interesante serie de Russell T. Davies que, si bien me deja con un amargo sabor de boca, también me deja reflexionando acerca de la repercusión que tienen o pudieran llegar a tener nuestras decisiones a futuro en materia política, económica y social. Me pregunto hacía dónde nos llevarán y en qué nos beneficiarán si es que realmente lo hacen, ¿estamos lejos del futuro distópico que propone la serie, o ya estamos en el comienzo de esa nueva era? A continuación, pretendo analizar las problemáticas sociales, políticas y económicas que aquejan a la familia Lyons, en relación con nuestra realidad actual.


Para ello, comenzaré hablando en materia socio-cultural. Hoy en día vivimos en un mundo lleno de debates sociales, que buscan la aceptación o rechazo de ciertos grupos que antes se consideraban minoría, pero que ahora, de cierta forma, gradualmente se han ido integrando al núcleo periférico de la identidad colectiva; donde esperan por fin perforar el núcleo central de la misma y en consecuencia, ser aceptados. Como ejemplo de dichos grupos sociales tenemos a la comunidad lgbtq+, al movimiento “Black Lives Matter” y a los movimientos feministas, que en contraste con nuestra realidad, en la serie Years and Years por fin ya han logrado penetrar el núcleo central de la identidad colectiva y al fin ya son aceptados y normalizados por la otredad en el contexto social e incluso familiar que ahí se vive. 

Cosa que me pareció bastante interesante, pues pude darme cuenta de que a pesar de los cambios, la cultura prevalece. Es decir, un ejemplo de ello es el valor simbólico de la familia: el significado de esta como grupo social que se apoya y se ama sigue latente, sólo que ha evolucionado y seguirá evolucionando.

En otros temas, en el tema político, Years and Years nos muestra un panorama donde la política adquiere un protagonismo importante para los ciudadanos, cosa que antes no era tan importante, o al menos para el ciudadano promedio. No obstante, desde mi perspectiva, creo que esto se relaciona estrechamente con el tema de cultura de masas, pues creo que estecambio radical en el sistema se debió a la forma en que la candidata del partido cuatro estrellas: Vivienne Rooks (Emma Thompson), supo estandarizar la política para el ciudadano promedio. Cosa que hoy también pasa, los líderes políticos preparan un discurso dirigido específicamente a un grupo multitudinario y disperso de individuos y así, de una forma u otra cautivan a esas masas y por ende, las dominan. Tal como pasó con esta candidata populista que al final tenía otras intenciones menos ayudar a todas las personas que votaron por ella.

Por último, presentaré mi humilde análisis en el tema económico, sin duda vemos un sistema capitalista que con el paso de los años se va tornando en el motivo de nuestra desgracia. Pues algo que pude observar en la serie fue que la familia Lyons era una familia de clase media que vivía dignamente y con una buena calidad de vida, hasta que el gobierno decide pactar con compañías privadas sobre asuntos censurados para la prensa y la ciudadanía en general, que al final afectan la economía de cierto grupo de habitantes y los obligan a buscar nuevas formas de trabajo.

Igualmente podemos ver como la tecnología sustituye un gran porcentaje de trabajos y actividades que hoy aún conocemos y que, de igual forma, cómo este fenómeno también afecta los bolsillos de los habitantes. Aquí retomo el punto que hace un tiempo comentaba: la cultura prevalece, pero evoluciona. Pues vemos que muchos aspectos de los que hoy conocemos siguen latentes en el futuro, sólo que evolucionados y en constante cambio.

En fin, me llevo una gran reflexión de esta serie y espero que mi relación de las problemáticas sociales, económica y políticas hayan sido de su interés. Gracias por tu atención.

Aquí te dejo un pequeño video que explica las distopías por si tienes alguna duda sobre ello

 


 

Y una infografía sobre el Capitalismo





Espero te haya servido de algo esta entrada y que te haya gustado. ¡Nos vemos pronto!
:)

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 Obras de Claude Monet que debes conocer

Hola, qué tal, hoy, como seguramente leíste en el título de esta entrada, hablaremos de 5 obras de uno de mis artistas favoritos: el famoso pintor francés, Claude Monet; nacido el 14 de noviembre de 1840, conocido como el padre del impresionismo . Su arte siempre me ha gustado, pues creo que la manera en que logra capturar cada paisaje y momento en el tiempo,  es como si de una forma u otra, al ver sus pinturas me transportara a épocas estivales donde no hay nada más que un buen espectáculo vívido y celestial que presenciar. A continuación te presento 5 Obras de Claude Monet que debes conocer: 1. Femmes au Jardin (Mujeres en el jardín) -1867-Museo del Louvre, París “Mujeres en el Jardín”, como se le conoce en español, data del año 1867 y se trata de un óleo que mide 256 cm de alto por 208 cm de ancho. Es una de las primeras y más representativas obras de Monet , en ella comienzan a notarse los cambios del artista del academicismo, hacia su floreciente y más representativa técnica i...

Cruella: De los mejores “Live Action” de Disney

  Hablemos de Cruella, la más reciente entrega de Disney en su famoso formato Live Action. La cual ha sido todo un éxito en salas de cine y ha generado todo tipo de opiniones, y es que no está de más, esta intrigante y hasta cierto punto conmovedora historia de una de las villanas más icónicas de los clásicos Disney, llega a la pantalla grande a mostrarnos que detrás de esa mujer ruda, elocuente y temida que alguna vez conocimos en la animación “101 Dálmatas”, hay toda una serie de acontecimientos significativos que nos ayudan a entender y comprender qué la llevó a ser como tal. En pocas palabras, la historia comienza con el nacimiento de una niña; diferente al resto en todos los sentidos, desde su peculiar cabello mitad blanco mitad negro, hasta su distintivo carácter dual que sin duda no era el de una niña tierna a la que pudieras decirle qué hacer, ella no seguía patrones, era auténtica, en el fondo sabía lo que quería, era una niña genio destinada a ser una gran diseñadora, a...

VACACIONES EN CDMX

Qué no daría por regresar el tiempo y estar de vacaciones ; conociendo y viviendo nuevas experiencias junto a familiares y amigos.  Recuerdo el verano pasado de 2019 , viajé a la ciudad de México. Las cosas nunca fueron las mejores pero tampoco las peores, había calles llenas, avenidas transitadas, aeropuertos repletos y vidas ocupadas; había todo menos  Covid-19. A continuación te voy a mostrar algunos de los lugares que visité y que te recomiendo visitar cuando el confinamiento termine. 1. Six Flags Six Flags México es el lugar ideal para convivir con amigos y los integrantes más arriesgados de la famila. Sus diversas atracciones mecánicas y temáticas lo convierten en la mejor opción para disfrutar el día.   Cada año recibe millones de visitantes Podría interesarte:  Six Flags abre sus puertas y le llueven críticas en redes sociales 2. Museo SouMaya El museo Soumaya se encuentra en una de las zonas más exclusivas y famosas de la ciudad de México: Polanco. Es una b...