Ir al contenido principal

Years and Years: ¿La serie que predice el futuro?

Hablemos de Years and Years; esta impactante pero interesante serie de Russell T. Davies que, si bien me deja con un amargo sabor de boca, también me deja reflexionando acerca de la repercusión que tienen o pudieran llegar a tener nuestras decisiones a futuro en materia política, económica y social. Me pregunto hacía dónde nos llevarán y en qué nos beneficiarán si es que realmente lo hacen, ¿estamos lejos del futuro distópico que propone la serie, o ya estamos en el comienzo de esa nueva era? A continuación, pretendo analizar las problemáticas sociales, políticas y económicas que aquejan a la familia Lyons, en relación con nuestra realidad actual.


Para ello, comenzaré hablando en materia socio-cultural. Hoy en día vivimos en un mundo lleno de debates sociales, que buscan la aceptación o rechazo de ciertos grupos que antes se consideraban minoría, pero que ahora, de cierta forma, gradualmente se han ido integrando al núcleo periférico de la identidad colectiva; donde esperan por fin perforar el núcleo central de la misma y en consecuencia, ser aceptados. Como ejemplo de dichos grupos sociales tenemos a la comunidad lgbtq+, al movimiento “Black Lives Matter” y a los movimientos feministas, que en contraste con nuestra realidad, en la serie Years and Years por fin ya han logrado penetrar el núcleo central de la identidad colectiva y al fin ya son aceptados y normalizados por la otredad en el contexto social e incluso familiar que ahí se vive. 

Cosa que me pareció bastante interesante, pues pude darme cuenta de que a pesar de los cambios, la cultura prevalece. Es decir, un ejemplo de ello es el valor simbólico de la familia: el significado de esta como grupo social que se apoya y se ama sigue latente, sólo que ha evolucionado y seguirá evolucionando.

En otros temas, en el tema político, Years and Years nos muestra un panorama donde la política adquiere un protagonismo importante para los ciudadanos, cosa que antes no era tan importante, o al menos para el ciudadano promedio. No obstante, desde mi perspectiva, creo que esto se relaciona estrechamente con el tema de cultura de masas, pues creo que estecambio radical en el sistema se debió a la forma en que la candidata del partido cuatro estrellas: Vivienne Rooks (Emma Thompson), supo estandarizar la política para el ciudadano promedio. Cosa que hoy también pasa, los líderes políticos preparan un discurso dirigido específicamente a un grupo multitudinario y disperso de individuos y así, de una forma u otra cautivan a esas masas y por ende, las dominan. Tal como pasó con esta candidata populista que al final tenía otras intenciones menos ayudar a todas las personas que votaron por ella.

Por último, presentaré mi humilde análisis en el tema económico, sin duda vemos un sistema capitalista que con el paso de los años se va tornando en el motivo de nuestra desgracia. Pues algo que pude observar en la serie fue que la familia Lyons era una familia de clase media que vivía dignamente y con una buena calidad de vida, hasta que el gobierno decide pactar con compañías privadas sobre asuntos censurados para la prensa y la ciudadanía en general, que al final afectan la economía de cierto grupo de habitantes y los obligan a buscar nuevas formas de trabajo.

Igualmente podemos ver como la tecnología sustituye un gran porcentaje de trabajos y actividades que hoy aún conocemos y que, de igual forma, cómo este fenómeno también afecta los bolsillos de los habitantes. Aquí retomo el punto que hace un tiempo comentaba: la cultura prevalece, pero evoluciona. Pues vemos que muchos aspectos de los que hoy conocemos siguen latentes en el futuro, sólo que evolucionados y en constante cambio.

En fin, me llevo una gran reflexión de esta serie y espero que mi relación de las problemáticas sociales, económica y políticas hayan sido de su interés. Gracias por tu atención.

Aquí te dejo un pequeño video que explica las distopías por si tienes alguna duda sobre ello

 


 

Y una infografía sobre el Capitalismo





Espero te haya servido de algo esta entrada y que te haya gustado. ¡Nos vemos pronto!
:)

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 Obras de Claude Monet que debes conocer

Hola, qué tal, hoy, como seguramente leíste en el título de esta entrada, hablaremos de 5 obras de uno de mis artistas favoritos: el famoso pintor francés, Claude Monet; nacido el 14 de noviembre de 1840, conocido como el padre del impresionismo . Su arte siempre me ha gustado, pues creo que la manera en que logra capturar cada paisaje y momento en el tiempo,  es como si de una forma u otra, al ver sus pinturas me transportara a épocas estivales donde no hay nada más que un buen espectáculo vívido y celestial que presenciar. A continuación te presento 5 Obras de Claude Monet que debes conocer: 1. Femmes au Jardin (Mujeres en el jardín) -1867-Museo del Louvre, París “Mujeres en el Jardín”, como se le conoce en español, data del año 1867 y se trata de un óleo que mide 256 cm de alto por 208 cm de ancho. Es una de las primeras y más representativas obras de Monet , en ella comienzan a notarse los cambios del artista del academicismo, hacia su floreciente y más representativa técnica i...

Luna de Octubre

  Nueve PM. Estoy en la terraza,disfruto de un rico chocolate que preparó mi abuelita; me sabe a  nostalgia . La luna de octubre es tan grande como las ganas que tengo de abrazarla. Ahora mismo riega sus plantitas como cada noche; la veo y me pregunto si sabrá cuánto la amo. Llevo aproximadamente siete meses bajo su techo y creo que no he sido lo suficiente expresivo con ella; creo que necesito decirle. Han sido meses de altibajos, de incertidumbre y de cambios; la vida que conocía se fue. Me gradué a distancia de la preparatoria y no pude despedirme de mis amigos- al menos como hubiese querido- deseo que estén bien. Recuerdo esos días de escuela, eran como lanzar una moneda al aire: algunos buenos, otros malos. Si hubiera sabido lo que sé ahora no habría actuado tan indiferente los últimos días de clase. Tengo remordimientos sobre ello.  Jamás había estado tanto tiempo fuera de casa; extraño mi ciudad. Hace meses no veo a mi papá, tuvo que viajar lejos para procurar...

Los 5 discos más vendidos del 2020

Sin duda el 2020 fue un año difícil, la vida que conocíamos cambió y nos tuvimos que adaptar a las nuevas circunstancias que hoy vivimos. La industria de la música no fue la excepción; pues a pesar de la cancelación de conciertos y giras mundiales algunos artistas siguieron y siguen sacando discos. Vaya que de alguna forma hicieron y han hecho del confinamiento algo menos sofocante.  A continuación te presento los 5 discos más vendidos del 2020 1. YHLQMDLG, de Bad Bunny «YHLQMDLG» recibe este título por las siglas «Yo hago lo que me da la gana», lo cual el puertorriqueño dejó bastante claro en populares temas como ‘La difícil’, ‘Yo perreo sola’ —donde se trasviste de mujer en un explícito y reivindicativo grito feminista— o ‘Safaera’ que marcó el ritmo de nuestro confinamiento a principios y mediados de Marzo.   Musicalmente cuenta con muchos matices entre el reguetón de principios y mediados de la década del los 2000 y la esencia del actual . Una combinación de sonidos ...