Ir al contenido principal

"Unorthodox": Cómo se relaciona esta miniserie de Netflix con nuestra realidad

 


Hablemos de “Unorthodox” (Poco ortodoxa) esta miniserie de Netflix que en tan sólo cuatro capítulos logra capturar una realidad que contrasta de manera sorprendente con la nuestra; con el mundo que habitamos: un mundo en constante cambio, inmerso en cultura y distribuido en sociedad. Una serie que basada en la memoria de su autora real: Deborah Feldman, nos cuenta la historia de una chica (Esty) de 19 años que después de una infancia y adolescencia difíciles, es obligada a casarse dentro de una comunidad judía ortodoxa con la que al final parece no sentirse identificada.

El concepto central de este comentario justamente es la identidad. Reflexionaremos acerca de los panoramas sociales y culturales que dicha serie nos presenta, de tal modo que podamos definir o describir los tipos de identidades a lo largo de la trama. Para ello, primero es importante esclarecer y comprender los dos tipos de sociedades o comunidades en las que se desarrolla la historia: Williamsburg-Nueva York y Berlín-Alemania.

 Dicho esto, comencemos con Williamsburg: una comunidad judía ultra ortodoxa establecida en Brooklyn-New York, donde la religión impera y la civilización como la conocemos, ahí es percibida como un nuevo mundo. Esty, como ya lo mencionaba, es obligada a contraer matrimonio en dicha comunidad (como parte de una obligación doctrinal que involucra a todas las mujeres de ahí) pero después de diversas situaciones por las que atravesó, decide abandonarla y explorar nuevos horizontes.

Lo que me lleva a Berlín-Alemania, básicamente todo lo opuesto a Williamsburg: una ciudad liberal, europea, multicultural y sobre todo poco ortodoxa. Donde Esty llegó por primera vez en busca de su madre y se encontró con cosas que jamás había visto. Por ejemplo, ver a su madre besar a otra mujer o incluso ver una carnicería. Fue justamente en Berlín donde Esty percibe ese golpe de cambio y libertad que jamás hubiera imaginado.

Ahora que comprendemos un poco la diferencia que había entre una comunidad ultra ortodoxa como Williamsburg y otra completamente opuesta como Berlín. Es momento de mencionar los tipos de identidades concretos que se perciben a lo largo de la serie:

Antes que todo, cuando Esty se casó tenía una identidad segregada, pues ella afirmaba su diferencia con el resto de las mujeres cuando le explicó a su apenas prometido que no era como las demás, justamente a pesar del reconocimiento que la otredad tenía sobre ella.

 Luego, cuando ella llega a Berlín y se relaciona con el grupo de amigos del conservatorio de música, se nota una identidad heterodirigida, pues sus amigos la reconocían como diferente pero ella tiene un ligero conflicto con reconocerse como parte de su comunidad.

Hasta aquí dejo mi comentario y reflexión acerca de esta intrigante e interesante serie. En verdad deberías verla. Únicamente son 4 capítulos que te mantendrán a la expectativa en todo momento.

Aquí un pequeño video que explica la importancia de la 
identidad

 


 


Espero que te haya gustado esta entrada y mi opinión sobre el tema de identidad en la serie que te presenté. ¡Nos vemos pronto! :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 Obras de Claude Monet que debes conocer

Hola, qué tal, hoy, como seguramente leíste en el título de esta entrada, hablaremos de 5 obras de uno de mis artistas favoritos: el famoso pintor francés, Claude Monet; nacido el 14 de noviembre de 1840, conocido como el padre del impresionismo . Su arte siempre me ha gustado, pues creo que la manera en que logra capturar cada paisaje y momento en el tiempo,  es como si de una forma u otra, al ver sus pinturas me transportara a épocas estivales donde no hay nada más que un buen espectáculo vívido y celestial que presenciar. A continuación te presento 5 Obras de Claude Monet que debes conocer: 1. Femmes au Jardin (Mujeres en el jardín) -1867-Museo del Louvre, París “Mujeres en el Jardín”, como se le conoce en español, data del año 1867 y se trata de un óleo que mide 256 cm de alto por 208 cm de ancho. Es una de las primeras y más representativas obras de Monet , en ella comienzan a notarse los cambios del artista del academicismo, hacia su floreciente y más representativa técnica i...

Luna de Octubre

  Nueve PM. Estoy en la terraza,disfruto de un rico chocolate que preparó mi abuelita; me sabe a  nostalgia . La luna de octubre es tan grande como las ganas que tengo de abrazarla. Ahora mismo riega sus plantitas como cada noche; la veo y me pregunto si sabrá cuánto la amo. Llevo aproximadamente siete meses bajo su techo y creo que no he sido lo suficiente expresivo con ella; creo que necesito decirle. Han sido meses de altibajos, de incertidumbre y de cambios; la vida que conocía se fue. Me gradué a distancia de la preparatoria y no pude despedirme de mis amigos- al menos como hubiese querido- deseo que estén bien. Recuerdo esos días de escuela, eran como lanzar una moneda al aire: algunos buenos, otros malos. Si hubiera sabido lo que sé ahora no habría actuado tan indiferente los últimos días de clase. Tengo remordimientos sobre ello.  Jamás había estado tanto tiempo fuera de casa; extraño mi ciudad. Hace meses no veo a mi papá, tuvo que viajar lejos para procurar...

Los 5 discos más vendidos del 2020

Sin duda el 2020 fue un año difícil, la vida que conocíamos cambió y nos tuvimos que adaptar a las nuevas circunstancias que hoy vivimos. La industria de la música no fue la excepción; pues a pesar de la cancelación de conciertos y giras mundiales algunos artistas siguieron y siguen sacando discos. Vaya que de alguna forma hicieron y han hecho del confinamiento algo menos sofocante.  A continuación te presento los 5 discos más vendidos del 2020 1. YHLQMDLG, de Bad Bunny «YHLQMDLG» recibe este título por las siglas «Yo hago lo que me da la gana», lo cual el puertorriqueño dejó bastante claro en populares temas como ‘La difícil’, ‘Yo perreo sola’ —donde se trasviste de mujer en un explícito y reivindicativo grito feminista— o ‘Safaera’ que marcó el ritmo de nuestro confinamiento a principios y mediados de Marzo.   Musicalmente cuenta con muchos matices entre el reguetón de principios y mediados de la década del los 2000 y la esencia del actual . Una combinación de sonidos ...